Un gobierno fuerte, obedecido, y respetable

 

GOBIERNOS CONSERVADORES:

Durante el período conservador hubo tres presidentes, estos fueron José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y Manuel Montt.

Sus gobiernos estaban caracterizados por el autoritarismo y orden con un poder centralizado en el poder ejecutivo (presidente) rigiendose por la Constitución de 1833.

El desarrollo en la educación y economía (agricultura, minería y comercio externo) fueron unas de las obras más importantes. 

De esta manera logran ordenar el país y cumplir su objetivo.

Las ideas de período son:

·         El cargo es más importante que la persona, poniéndole fin al personalismo

·         La gente no estaba capacitada para elegir sobre el futuro, es decir, discapacidad mental

·         Libertades restringidas 

·         Educación para civilizar y culturizar al pueblo (se relaciona con el punto N°2)

Ahora mostraremos las características y principales obras de los gobiernos consevadores.

  Gobierno de José Joaquín Prieto

 José Joaquín Prieto fue un militar, quien asumió el mando el 18 de Septiembre de 1831. Su gobierno se caracterizó por ser de carácter autoritario, regido por la constitución de 1833. Durante su período de mandato, intentó potenciar y ordenar la economía. 

En su gobierno se realizan diversas obras como:

-La restauración del orden interno del país después de una guerra civil.

-Descubrimiento del mineral de plata en Chañarcillo (1832).

-En 1832 se crean los almacenes franco en valparaíso, los cuales tenían como fin potenciarlo como puerto principal del pacífico.

-En 1835 se crea la ley de cabotaje y exportación de minerales, la cual reglamenta la extracción y venta de minerales.

-Entre 1836 y 1839 ocurrió la guerra contra la confederación Perú-Boliviana, la que terminó con la desintegración de la confederación.

-El gobierno de Prieto se caracterizó por la preocupación por el repunte económico luego de una crisis debido a una guerra civil. Este gobierno terminó en el año 1841.

  ·Gobierno de Manuel Bulnes

· Manuel Bulnes asumió el cargo de presidente entre 1841 y 1851. Su gobierno se centralizó en la preocupación por la educación de la población. 

· Sus principales obras fueron:

· Fundación de la Universidad de Chile en 1842, la cual fue la primera universidad del Chile independiente. Siendo su primer rector Andrés Bello.

· En 1842 se crea la Escuela Normal de Preceptores, la cual buscaba preparar a los primeros profesores Chilenos.

·En 1843 se toma posesión del Estrecho de Magallanes.

· En 1845 se dicta la ley de colonización, impulsada por Vicente Pérez Rosales, la cual busca hacer soberanía en los territorios.

·En 1846 se inicia la colonización de Valdivia.

· Creación de Escuela de Artes y Oficios (EAO) en 1849.

· Creación de la Sociedad de la Igualdad en 1850

· En 1851 se inaugura el ferrocarril Copiapó-Caldera, el cual trasladaba minerales desde su punto de extracción hasta el puerto.

· Viendo esto, podemos concluir que el gobierno de Bulnes se preocupó principalmente de la educación de los Chilenos a través de la creción de una universidad y de escuelas.
 

Gobierno de Manuel Montt

Manuel Montt asumió como presidente en 1851, y estuvo en el mando hasta 1861, era visto como un presidente autoritario y provinciano. Montt llega al gobierno siendo criticado por la oposición, debido a que era autoritario y la oposición quería obtener mayores libertades. 

Durante su gobierno se hicieron varias obras, las principales son:

En 1851 ocurre una revolución de carácter político-militar.

En 1852 se inicia la construcción del ferrocarril Santiago-Valparaíso, el cual se termina en 1863, y tiene como objetivo el transporte de mercaderias desde Valparaíso hasta Santiago.

Entre 1852 y 1857 se dió la abolición de los mayorazgos.

En 1853 se fundó Puerto Montt.

En 1855 entra en vigencia el código civil, el cual fue redactado por Andrés Bello, y establece leyes entre "personas naturales" y el Estado.

En 1856 ocurre "La Cuestión de Sacristán", lo que lleva a la separación de Iglesia y Estado.

En 1857 ocurre una división de partidos del gobierno, en la que la aristocracia se divide en gobiernistas (apoyan al gobierno) y opositores (están en contra del gobierno).

En 1858 se fusionan liberales y conservadores (fusión liberal-conservadora).

En 1859 ocurre otra revolución política-militar.

En 1860 se crea la ley de instrucción primaria, la cual establece que todos los niños deben recibir educación.

Un hecho importante que ocurrió durante el gobierno de Montt fue que Coquimbo y Concepción se "revelan" y no lo reconocen como presidente, por lo que le pide ayuda a Manuel Bulnes, para que este al mando del ejército, derrotando a los rebeldes en Loncomilla.

 

                        

 

 

 

 

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode